Análisis Conceptual Del Derecho



ANÁLISIS CONCEPTUAL DEL DERECHO

Resaltamos aquí algunas ideas del profesor Brian Bix de la Universidad de Minnesota sobre el Análisis Conceptual de Derecho.[i]

El análisis de la filosofía analítica del derecho está constituido por el esfuerzo de ofrecer varias teorías que respondan a la pregunta “¿Qué es el derecho?”.

Poseer una teoría del derecho implica contar con una teoría acerca de aquello que distingue el “derecho” del “no – derecho” y, en consecuencia, implícitamente implica afirmar que existe tal distinción. Esta distinción debe ser, en principio, independiente de nosotros, al menos independiente de cualquier elección o preferencia que tengamos en ese momento.

No existe escapatoria a la necesidad de poseer y explicar los límites en una teoría del derecho. Uno podría elegir crear una categoría arbitraria (v.g. una teoría de todos los sistemas jurídicos de América Latina) o incluso focalizarse en el sistema jurídico de un país en un momento histórico determinado. Sin embargo, incluso en esos casos uno se verá ante la necesidad de formular juicios acerca de los límites, de explicitar las bases para determinar qué sistemas merecen el rótulo “jurídico” o, dentro de una comunidad, cuáles instituciones son partes del sistema jurídico (y cuales se encuentran fuera de él).

Los modernos teóricos del derecho frecuentemente caracterizan sus afirmaciones como relativas al concepto de derecho (ej. H.L.A Hart. El Concepto de Derecho). Los conceptos son categorías del pensamiento, maneras de dividir el mundo. Ellos son usualmente equiparados a términos particulares en el lenguaje, pero no siempre ocurre así, (uno puede tener conceptos para los cuales no existe un único término, que exigen en cambio una descripción a través de oraciones completas). Hablar de conceptos parece requerir un grado menor de misteriosos compromisos metafísicos que los que son necesarios cuando se habla de ideas platónicas. Sin embargo, el análisis conceptual da lugar a un conjunto diferente de misterios (o, si no se le considera misterios, a un conjunto de cuestiones que requieren clarificación).

Algunos teóricos han hecho explícitas sus dudas sobre el análisis conceptual (sea tanto para la filosofía en general como también para la filosofía del derecho en particular). Si se rechaza la viabilidad del análisis conceptual en el derecho ¿queda algún espacio alternativo y útil en donde tenga sentido formularse la pregunta “¿qué es el derecho?”

Es necesario emprender una tarea, aún pendiente en la filosofía del derecho, a los efectos de defender el análisis conceptual y clarificar su proyecto. ¿Ha sido el concepto de derecho constante a través del tiempo y de un país a otro? Teóricos del derecho prominentes como Joseph Raz y Jules Coleman han afirmado que la teorías jurídicas constituyen teoría jurídicas acerca de nuestro concepto de derecho, y conjuntamente, que los conceptos de derecho no son inmutables ni universales. Raz, adicionalmente, deja abierta la posibilidad de que, en un momento determinado, una cierta comunidad tenga más de un concepto de derecho. Esto empuja a considerar la siguiente cuestión: ¿Cómo eligen los ciudadanos entre conceptos en competencia, y cuál debe ser la respuesta de los teóricos frente a estos múltiples conceptos?

[i] BIX, Brian. Un problema: el análisis conceptual. University of Minnesota. Biblioteca Cervantes.

Comentarios

Gaviota ha dicho que…
Muy interesante. Lástima que parta del presupuesto de que los ciudadanos de cada "cultura jurídica" realmente escogen.
Unknown ha dicho que…
Hola Gaviota, me parece que el presupuesto que mencionas no se encuadra dentro un carácter negativo, ya que esa escogencia no se realiza de manera arbitraria sino de modo racional, donde se distingue el derecho del no derecho. Por lo que se requiere de una formación y de un criterio. Ese concepto, como lo podemos ver, casi no varía en cada cultura jurídica, existe una especie de conciencia jurídica universal que va casi en una misma dirección, pero que no impide que cada persona se forme una idea, la cual estará fundada, como condición, en criterios de validez universal.
Gaviota ha dicho que…
Ricardo,

A pesar de estar de acuerdo en que teóricamente el asunto se maneja así, considero que se parte de un presupuesto que no es cierto, y es que cada grupo social, en conjunto, escoge sus lineamientos jurídicos. Precisamente la carencia del manejo de "conceptos jurídicos", en sociedades como las nuestras (latinoamericanas, en términos generales) implican que el ordenamiento se preste para toda clase de posiblidades. Los conceptos, como bien se dice al principio del ingreso, implican el reconocimiento de qué es derecho, respecto de qué no es derecho. He ahí mi crítica a la teoría. La distinción entre lo que es derecho y no es derecho, básicamente se está reduciendo a lo que es conveniente o no es conveniente, independientemente de su juridicidad. En Estados Unidos ocurre lo mismos, aunque los contrapesos son más difíciles de sobrepasar que en otras latitudes.

Gracias por la respuesta a mi comentario. Reitero mi gran interés por lo que aquí se expone.
Unknown ha dicho que…
Avanzamos a otro punto: Derecho y Realidad. La legislaciòn vigente en un paìs varìa de acuerdo a las estructuras y conforme a los factores vigentes (ideologìa, territorio, tipo de gobierno, nivel social). El concepto de derecho es invariable, es inmutable y se dinamiza (como necesidad) a travès de la doctrina, la jurisprudencia, la realidad y exigencias sociales, etc. Lo que està por fuera del concepto de derecho (como instrumento regulador de la realaciones sociales), deja de tener el caràcter jurìdico y aquì llegamos a la misma idea que expones.